Rapa Nui la enigmática Isla de Pascua
Rapa Nui es el nombre de la isla chilena que se conoce en todo el mundo como Isla de Pascua. Está ubicada en el océano Pacífico y es uno de los principales destinos turísticos del país debido a sus famosas estatuas enormes de piedra conocidas como moais.
En 1995 el Parque nacional Rapa Nui fue declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad.
La isla posee un clima tropical fresco que no cambia mucho durante todo el año por lo que es agradable visitarla en cualquier epoca, pero si quieres conocer de cerca sus tradiciones, lo mejor es ir a principio de febrero que es cuando celebran la fiesta de Tapati en la que se puede disfrutar de una serie de ceremonias ancestrales como la competencia de pintura corporal, relatos de historias y leyendas, cantos ancestrales y un triatlon, además de la elección de la reina de la fiesta.
El segundo evento importante en el que se puede visitar la isla es para poder contemplar el amanecer en Ahu Tongariki. Entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo, el sol sale por detrás de los quince moai de la mayor plataforma ceremonial de Isla de Pascua. Las siluetas de las estatuas se recortan a contraluz sobre un fondo de colores cambiante, regalando un espectáculo místico e impresionante a los visitantes.
¿Qué otros lugares se pueden ver en Rapa Nui?
La isla en sí es un museo al aire libre en la que se pueden ver las estatuas de los moais, sitios ceremoniales y grabados rupestres.
También está el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert, único museo de la isla, que posee miles de piezas que representan el legado cultural Rapa Nui. En su interior alberga uno de los doce moais femeninos descubiertos, además de figuras talladas en madera, colección de fotografías, archivos de música tradicional y publicaciones.
Rano Raraku Es el volcán en donde fueron elaborados los moai, las canteras y las estatuas superan cualquier expectativa.
Tahai es un complejo ceremonial y uno de los lugares más interesantes debido a que combina restos arqueológicos de gran importancia histórica con un marco paisajístico de gran belleza ubicado frente al océano Pacífico.
Ahu Nau Nau enmarcado entre las palmeras, la blanca arena y el azul turquesa de la exótica playa de Anakena es, sin lugar a dudas, una de las más hermosas que se pueden tener en la isla. El aporte humano a lo largo de la historia, sumado a la belleza natural de esta pequeña bahía, han creado un escenario polinésico de ensueño.
Ahu Akivi es un yacimiento arqueológico de características únicas, debido a su singular ubicación, su estudiada orientación astronómica y al trabajo de restauración realizado.
La comida tipica del lugar está basada principalmente en productos marinos, como pescados entre los que destacan el atún, el mahi mahi, la sierra o el kana kana y mariscos como la langosta, los camarones y el rape rape, un tipo de langosta más pequeña y nativa de la isla. No obstante, varios productos agrícolas son una base fundamental de la alimentación, como el camote, el taro, el ñame, el plátano y la caña de azúcar; todos ellos introducidos desde las Islas Marquesas hace mucho tiempo.
Related Posts
Comments
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://mujerwebs.com/