Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

Cuidarnos es un tema que debería ser una prioridad para nosotras como mujeres. Debido a las diferencias biológicas el hecho de ser mujer nos lleva a cuidarnos de manera particular y tener en cuenta que podemos llegar a padecer de algunas enfermedades.

Estas enfermedades nos competen solamente al sexo femenino y debemos estar atentas a ellas.

Por ello los organismos de salud nos hacen ciertas recomendaciones para tener en cuenta.

Estas son las 10 recomendaciones que hace el Instituto Mexicano del Seguro Social para el cuidado de la salud en la mujer:

  1. Actividad física: Recomiendan hacer actividades de fortalecimiento muscular y de flexibilidad, al menos 2 días a la semana y beber agua antes, durante y después del ejercicio.
  2. Higiene personal: Bañarse diariamente evitando jabones fuertes en la zona genital.
  3. Detección temprana de enfermedades: Realizarte chequeos médicos para detección de cáncer cérvico uterino y de cáncer mamario, así como de hipertensión arterial, diabetes mellitus y niveles de colesterol.
  4. Alimentación: Incluir en la dieta diaria verdura, fruta, cereal, leguminosas y alimentos de origen animal. Beber mínimo 6 vasos de agua y evitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas y con alto contenido de grasa.
  5. Salud bucal: Cepillar tus dientes tres veces al día con pasta dental y visitar al dentista cada 6 meses para prevenir y controlar la caries dental y la enfermedad de las encías.
  6. Salud sexual y reproductiva: Prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual mediante el uso del preservativo. Informarte sobre los métodos anticonceptivos y saber cuál se adapta a tus necesidades.
  7. Salud mental: Identificar posibles síntomas de depresión como: fatiga inexplicable; aumento o pérdida de apetito; apatía; sentimientos de tristeza o desprecio hacia ti misma; pensamientos suicidas, o intentos fallidos de suicidio. Se debe tomar en cuenta que las mujeres son más propensas a padecerlas, por lo cual es altamente aconsejable recibir atención profesional lo antes posible.
  8. Prevención de adicciones: Evitar en lo posible el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias ilegales.
  9. Prevención de accidentes: Procurar el buen estado de los artículos electrodomésticos e instalaciones eléctricas de tu hogar y usar correctamente la estufa, parrillas y boiler. De esta manera, prevendrás caídas y quemaduras, que son los accidentes más frecuentes en el hogar.
  10. Vida libre de violencia familiar y de género: Identificar signos de violencia física, sexual y psicológica, tales como: golpes, gritos, amenazas, chantajes, humillaciones en privado o en público, entre otros. En todos los casos, debes buscar ayuda y orientación. Recuerda que tienes derecho a una vida libre de violencia y que existen leyes que te protegen a ti y a tu familia.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar