Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya terminaron, una edición diferente que dejó grandes enseñanzas y que sin lugar a duda marcaron un antes y un después para las siguientes ediciones. Este año fueron las mujeres quienes fueron las estrellas.

Las deportistas mostraron liderazgo, fortaleza y carácter lo que dejaron de enseñanza es que juntas las mujeres somos más fuertes.

Simon Biles, la gimnasta estadounidense considerada una de las mejores de todos los tiempos y que cuenta con 19 preseas de oro en cinco campeonatos mundiales, nos dio una gran lección de amor propio y alentó al mundo a poner por encima de todo la salud mental y a no cumplir con expectativas de otros, después de que la presión y el estrés de la competencia se apoderó de ella dejándola fuera de la misma.

An San La arquera de Corea del Sur durante su presentación y después de ella, recibió fuertes comentarios machistas solo por su cabello muy cortito que incluso le pedían devolviera sus tres medallas de oro obtenidas por “cometer actos feministas”. Ante esto miles de mujeres a nivel global la defendieron argumentando que la apariencia física no afecta su rendimiento y no tiene nada que ver el estilo de su cabello.

Las jugadoras del equipo de balonmano de Noruega se negaron a utilizar bikini en su competencia por considerarlo sexista y en su lugar se presentaron a competir con shorts, por lo que este “acto de rebeldía” les costó una multa de 150 euros cada una, una deuda que a la Pink le pareció tan absurda que se ofreció a pagarla.

 

 

Las gimnastas Elisabeth Seitz, Sarah Voss, Pauline Schaefer-Betz y Kim Bui del equipo de gimnasia de Alemania llegaron a la última ronda de las clasificaciones con leotardos de cuerpo completo en rechazo a la sexualización del deporte.

Momiji Nishiya una adolescente de 13 años ya pasó a la historia al ganar la medalla de oro en skateboard, una disciplina que hizo debut en Tokio 2020, la japonesa se subió al podio de la categoría femenina en modalidad de calle demostrando que esto no es solo para hombres.

Oksana Chusovitina originaria de Uzbekistán se convirtió en la gimnasta con mayor edad en competir en unos Juegos Olímpicos con 46 años. Después de más de 30 años de carrera se retiró en Tokio 2020 en medio de ovaciones, siendo reconocida por su entrega, disciplina, pero sobre todo por “ganarle a la edad” y recordarnos que esto no es impedimento para cumplir nuestras metas.

 

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar