Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

Pocos hablan de la Salud Mental, por ello es importante concientizar sobre la importancia de una de las áreas más desatendidas de los sistemas de salud públicos del mundo. Tener salud física y mental es sinónimo de encontrarse en un estado de equilibrio.

Hay muchos factores que influyen en nuestro estado de salud, y muchos de ellos se encuentran en nuestra mente. La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Es importante porque afecta la manera en la que pensamos, sentimos y hacemos frente a nuestra vida cotidiana.

A pesar de su importancia, la salud mental es una de las áreas más desatendidas de los sistemas de salud pública del mundo, según la OMS. Cerca de 1.000 millones de personas en el mundo viven con un trastorno mental. Según el organismo, una de cuatro personas podría sufrir un trastorno mental a lo largo de su vida, y el suicidio es la segunda causa de mortalidad entre la gente joven.

¿Qué son los trastornos mentales?

Las enfermedades mentales son trastornos que afectan a la capacidad de pensar, de sentir y de comportarse de la persona. Pueden llegar a interferir en su vida cotidiana, en sus estudios, en su trabajo, en sus relaciones sociales y también en la manera en la persona se trata a ella misma.

Este tipo de trastornos pueden tener una duración corta o afectar a la persona durante meses, años o, en algunos casos, de por vida.

Hay muchos tipos distintos de trastornos mentales. Los más conocidos son los trastornos del desarrollo (que incluyen autismo, el trastorno de déficit de atención o la discapacidad intelectual, entre otros), trastornos emocionales (como el estrés, la ansiedad, la depresión o el trastorno obsesivo-compulsivo), trastornos de la conducta alimentaria (como la bulimia o la anorexia), trastornos de las conductas adictivas y los psicóticos y bipolares.

Es difícil saber exactamente qué puede llevar a una persona a sufrir de un trastorno mental. Sin embargo, según la OMS, muchos dependen de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales, como sucesos estresantes, problemas familiares, enfermedades cerebrales, trastornos hereditarios o genéticos y problemas médicos. En algunos casos, el consumo de drogas y alcohol, combinado con otros factores, también puede favorecer la aparición de un trastorno mental.

Hay profesionales de la salud especializados en la salud mental: los psicólogos y los psiquiatras. En función de los síntomas y del diagnóstico, podrán recomendar un tratamiento u otro. Puede incluir sesiones de terapia con un especialista y, dependiendo del caso, el médico podría recetar medicación.

Por ello es de suma importancia que las personas afectadas dejen a un lado el miedo y busquen ayuda porque para cada caso existe una alternativa y de esta manera se busque una mejor calidad de vida.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar