Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

La Nelumbo nucifera es una hermosa flor que se le conoce popularmente con los nombres de loto sagrado, loto indio, rosa del Nilo, flor de loto o lirio de agua. Es famosa la longevidad de sus semillas, que pueden germinar después de diez siglos. Desde los tiempos antiguos, la flor de loto en la India ha sido considerada como un símbolo de pureza, resurrección y belleza, siendo la flor nacional del país.

En la India el loto es llamado padma en sánscrito. Quizás haya tenido inicialmente el mismo significado que en el Antiguo Egipto, a tal significado se añadió el simbolismo según el cual los principales dioses y diosas nacieron en padmas o lotos; el padma hindú suele servir de modelo para figurar mandalas o para configurar los chakras. En China, Japón y en todos los lugares en donde ha llegado el budismo una oración ritual característica menciona al loto, tal fórmula suele ser om mani padme hum.

En los diferentes sutras (discursos de Buda), aparecen muchas referencias a la flor de loto, como es el caso del mantra budista japonés Namu Myōhō Renge Kyō (Alabada sea la Verdad del Maravilloso Sutra del Loto). De hecho, en los templos budistas, la flor de loto está presente en diferentes motivos y colores, los cuales también contienen un simbolismo aparte.

El loto azul simboliza la Iluminación, sabiduría y conocimiento, y siempre suele ser representado sin su centro. El rojo hace especial alusión al amor y la compasión, el blanco a la pureza y la naturaleza inmaculada, el rosa, color en común con las famosas rosas del Nilo, representa a personajes divinos, al propio Buda.

Para la cultura hindú, los pétalos del loto han sido siempre concebidos como extensiones del alma mientras que el simbolismo de la flor de loto en sí misma hace alusión al centro de meditación o incluso de nacimiento de dioses como Brahma (el Creador), Lakshmi o, especialmente, Lord Vishnu, a quien todos se refieren por su belleza como “el de los ojos de flor de loto”. Tal simbología se ha visto traducida durante los siglos en forma de poemas, celebraciones, piezas artísticas y una adoración que convierten al loto en motivo de postura de yoga, monumentos como el impresionante Lotus Temple situado en Delhi o, incluso, en Flor Nacional de la India.

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar