Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

Pasa el tiempo y el arte sigue siendo una de las grandes incógnitas del mundo y es que los expertos aseguran que cuando Van Gogh pintó “La noche estrellada" estaba pasando uno de los procesos más complicados, conocidos, de su vida.

La pintura comparativamente abstracta, conocida por ser una de las más famosas de la historia, es el ejemplo característico del uso innovador y audaz de pinceladas gruesas de van Gogh. Los llamativos colores azules y amarillos de la pintura y la atmósfera de ensueño y remolinos han intrigado al público y a los amantes del arte durante años.

La distribución de los colores blancos, amarillos, verdes y azules que el pintor aplica en el cielo son mucho más vivos que los tonos sombríos usados en la ciudad. El uso de los colores blanco y amarillo para crear el efecto de los espirales lleva la atención del espectador al cielo.

 

 

El óleo es considerado uno de los cuadros más importantes del pintor por su estilo único y original, el cual marcó un punto de inflexión en el arte postimpresionista.

Sabías que: Van Gogh vivía en un manicomio en Saint-Rémy, Francia, en tratamiento por enfermedad mental, cuando pintó “La noche estrellada”. Se inspiró en la vista desde la ventana de su habitación. Era poco antes del amanecer, cuando la noche es más oscura. Y así creo La noche estrellada.

Muchos han sostenido que este lienzo de Van Gogh es una expresión de su estado emocional mientras estaba internado en el manicomio.

Van Gogh murió meses después de pintar esta obra maestra. Tenía 37 años y tardó dos días en morir. Junto a él estaba su hermano y mecenas Theo, que moriría también poco después por un colapso mental y físico producido por la sífilis.

Artista: Vincent van Gogh

Fecha: 1889
Dónde verlo: Museo de Arte Moderno (Nueva York)

Otras obras de arte famosas del pintor neerlandés son:

  • La noche estrellada sobre el Ródano (1888)
  • Los girasoles (1888)
  • Retrato del cartero Joseph Roulin (1888)
  • Autorretrato (1889)
  • Autorretrato con halo (1888)
  • El sembrador (1888)

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar