Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

Los gatos domésticos han sido compañeros de los humanos desde hace ya muchos miles de años, provienen de los pequeños felinos salvajes “felis silvestris”, lo que hace que tengan instintos de depredador y su dieta sea principalmente carnívora.

Para que tu gato tenga buena salud y esté contigo por muchos años es necesario ofrecerle una dieta balanceada especialmente formulada para él. Al ser carnívoros necesitan una gran cantidad de proteínas y grasas de orígen animal, incluso mucho más de las que requiere un perro. Existen una gran variedad de alimentos comerciales que pueden garantizar una dieta equilibrada para tu compañero felino y que lograrán que crezca sano y fuerte.

Por otro lado, hay alimentos que son especialmente perjudiciales para los gatos, por lo que debes evitar darselos en su dieta:

  • La carne o pescado crudo pueden tener parásitos y bacterias que los pueden infectar de toxoplasmosis o anisakis, enfermedades graves que ponen en riesgo la vida de tu mascota y que además pueden transmitir a las personas. El pescado crudo tiene una enzima que provoca una deficiencia de vitamina B en el gato. El atún para humanos no le aporta los nutrientes necesarios para crecer fuerte y sano.

  • La leche y los productos lácteos pueden causarle trastornos digestivos después de que el gato pasa el período de lactancia ya que su organismo se vuelve intolerante a la lactosa cuando crecen. Estos alimentos pueden llegar a provocarle vómitos y diarreas.

  • Los alimentos con sal no son recomendados ya que el exceso de los mismos pueden provocarle hipertensión y acumularse en el riñon, órgano muy sensible en los gatos. Se deben evitar los embutidos, pescados o carnes saladas y conservas. Lo ideal es darles alimentos bajos en sal.

  • Evitar los dulces y productos azucarados, los huesos y espinas, el chocolate, los frutos secos, la cebolla, el alcohol y las uvas, todos ellos alimentos dañinos que pueden afectar gravemente la salud de los mininos.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar