Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

Gracias al cortometraje “Salvemos a Ralph” en el que un conejo cuenta todos los sufrimientos que vivió a manos de una productora de cosméticos que lo uso para hacer sus experimentos, las leyes mexicanas prohibieron el uso de animales para este fin.

 

También prohibieron la exportación e importación de productos de belleza que hayan sido probados en animales de cualquier tipo. Y podrán clausurarse los negocios que se dediquen a la venta de artículos elaborados con animales.

Fueron muchas organizaciones las que apoyaron este proyecto entre las que destacan “Te protejo” y “Human Society International México”.

Con esta ley México se apunta como el primer país de América del Norte en prohibir las pruebas cosméticas en animales, y en el país número 41 a nivel mundial.

Cada vez son más las empresas de cosméticos en el mundo que están a favor de la no utilización de animales para prueba en sus ingredientes y productos. Las cosméticas que se han unido a este proyecto son L’Oreal, Avon, Unilever y Lush entre otras.

También existen otras marcas de maquillaje que desde hace tiempo son “cruelty free” que no experimentan con animales:

Anastasia Beverly Hills. Además de declararse una marca sin crueldad animal, cuenta con varios productos veganos, es decir que no están compuestos por ningún producto de origen animal, Essence, Urban Decay, Hourglass y NYX.

Si tú también estás a favor de esta ley, un consejo para comprar cosméticos o productos de belleza en general es leer las etiquetas para verificar que digan “cruelty free” o “no testeado en animales”.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar