La cubana Alicia Alonso, cuyo nombre completo fue Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, cambió su apellido por “Alonso” al casarse con su marido a temprana edad. Alonso es un referente del ballet clásico en Iberoamérica desde hace décadas, famosa por sus representaciones de “Giselle” y “Carmen” y otras grandes obras del repertorio clásico y romántico.

Inició estudiando ballet en la Sociedad Pro Arte Musical de la Habana cuando tenía 9 años. En Nueva York se formó como bailarina con Anatole Vilzak y Ludmilla Schollar en la escuela del American Ballet. Allí mismo debutó también profesionalmente con los musicales Great lady (1938) y Star in your eyes (1939) con coreografía de George Balanchine. Pudo trabajar después con este coreógrafo, dentro ya del American Ballet Theatre fundado en 1940. Y fue intérprete principal en el estreno mundial de obras de Balanchine como Undertown y Theme and Variations. Mikhail Fokine, Leonide Massine, Antony Tudor, Jerome Robbins y Agnes de Mille, otros de los creadores con los que Alicia Alonso trabajó durante su estancia en Nueva York.

Fue estrella invitada durante la década de los cincuenta de Los Ballets Rusos de Montecarlo y se convirtió en la primera intérprete americana en bailar con el Bolshoi y el Kirov, en teatros de Moscú y Leningrado.

Directora del Ballet Nacional de Cuba, desde 1948 cuando fundó la compañía junto a su marido, entonces Ballet de Alicia Alonso, ha sido prima ballerina por diferentes compañías y lugares. Sus versiones coreográficas de clásicos como Giselle, papel por el que es más recordada, se han bailado en principales formaciones internacionales.

A lo largo de sus más de 50 años de carrera recibió 122 distinciones nacionales y 177 reconocimientos internacionales. Fue Embajadora de buena voluntad de la UNESCO y Doctora Honoris Causa por la Universidad de La Habana; recibió la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y la Orden de las Artes y las Letras en Francia, entre otros reconocimientos.

Falleció a los 98 años en 2019 siendo una de las artistas más consagradas del ballet a nivel internacional.