Anna Frank fue una niña alemana con ascendencia judía, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis, en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial.

Anna fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al de Bergen-Belsen, donde murió de tifus alrededor de mediados de febrero de 1945, unos dos meses antes de que el campo fuera liberado.

Los papeles que se conservan del diario de Anna causan una profunda impresión en Otto, su padre. Así lee que Anna quería convertirse en escritora o periodista y que tenía la intención de publicar las historias sobre la vida en la Casa de atrás.  Los amigos convencen a Otto para que publique el diario y, el 25 de junio de 1947, Het Achterhuis (conocido en español como El Diario de Anna Frank) es publicado en una edición de 3.000 ejemplares. Y desde entonces no se detiene: el libro se traduce a cerca de 70 idiomas, se escribe una obra de teatro y una película. La gente de todo el mundo se familiariza con la historia de Anna y en 1960 el escondite se convierte en un museo: la Casa de Anna Frank. Otto permanece estrechamente involucrado, tanto con la organización como con el museo Casa de Anna Frank hasta su muerte en 1980: él espera que los lectores del diario tomen conciencia de los peligros de la discriminación, el racismo y el antisemitismo.

(Recordando a Anna Frank — una película documental realizada en 1995 sobre la vida de Anna Frank).