Los pequeños volvieron a la escuela; en esta ocasión aparentemente en un formato híbrido que implica clases presenciales y virtuales. Es la nueva normalidad a la que debemos adaptarnos; y hay que elegir bien la computadora para las clases.
Las computadoras fueron de los gadgets más buscados en el inicio de la pandemia y continuarán siéndolo. Datos de la firma de análisis The NPD Group señalan que, durante el confinamiento, las ventas de computadoras aumentaron entre 20% y 40% cada semana tan solo en los Estados Unidos. En todo el 2020, las ventas de laptops sumaron 206.1 millones de equipos. Y esa cifra llegará a las 236.6 millones de unidades en este 2021, según datos de TrendForce.
Lo más vendido son los equipos de escritorio y portátiles, pero también tabletas electrónicas tan pedidas por los más jóvenes. Para trabajar, estudiar o simplemente entretenernos, estos equipos son ideales para eso y más.
Lo importante es que saber en qué debemos fijarnos al momento de elegir un equipo más allá del simple precio. De esa manera encontraremos un equipo duradero y que se adapte a las necesidades escolares.
Uno de los más grandes dilemas que en muchas ocasiones se termina decidiendo por el presupuesto destinado es elegir entre una PC, una laptop o tableta. Pero cada uno de estos equipos puede ayudarte para ciertas tareas, y es mejor uno que otro dependiendo para qué lo vayas a utilizar o en dónde lo quieras tener.
¿En qué fijarme al elegir PC, laptop o Tablet?
Pantalla, procesador, memoria interna, sistema operativo, batería, y aspectos como cuántos altavoces tiene, si tiene certificaciones como Dolby Atmos, calidad de grabación de video, entre otros. Sin olvidarnos si tienen promociones con rebajas de precio, así como programas incluidos como Office, y accesorios en la caja.