Se acaba de estrenar hace poco El estafador de Tinder (The Tinder Swindler) y ya ha logrado todo un revuelo en las redes sociales. Y no es para menos ya que se trata de una historia real cuyo personaje anda por ahí vivito y coleando.
Shimon Yehuda Hayu, nacido en Tel Aviv en 1990 y perteneciente a una familia ultraortodoxa judía, se hizo pasar con el nombre de Simón Leviev y logró por medio de la aplicación de Tinder, conocer a diferentes mujeres y sacarles grandes sumas de dinero.
El documental de Netflix narra las historias de Cecilie Fjellhøy, Pernilla Sjoholmy y Ayleen Charlotte, en donde ellas mismas muestran la manera en que este hombre se mete en sus vidas después de conocerlas en la famosa aplicación de citas y terminan entregándole sumas de dinero que se estiman en millones.
No obstante, a pesar de la evidencia que ellas muestran con videos grabados y largos intercambios de mensajes en Whatsapp y, además, las denuncias hechas por las tres mujeres en contra de Leviev, este se encuentra en libertad y niega haberles robado.
La historia ya ha generado un gran impacto en el público en general al grado de llenar las redes con memes y bromas sobre este hombre que ha cerrado sus redes sociales no sin antes afirmar que él contará su parte de la historia y que no ha robado un centavo a estas mujeres que lo acusan.
Para que se diera este documental los realizadores investigaron la publicación realizada en el 2019 por la revista noruega VG bajo el nombre de The Tinder Swindler y es así como La plataforma de streaming decidió comprar los derechos de la historia, y a partir de grabaciones y fotografías decidió recrear la historia de Simon Leviev y de cómo engaño a estas mujeres, haciéndoles creer que era millonario y que las amaba para después estafarlas y desaparecer de sus vidas.