En una entrevista de trabajo se deben cuidar todos los detalles: manera de expresarnos, la redacción de nuestro currículum, actitudes, forma de vestirnos y más; pero al igual que la vestimenta, los colores pueden proyectar mucho más de lo que creemos.
Es por eso por lo que debes enfocarte en los colores que resulten ser “los mejores” evitando “los peores” para que des la mejor impresión, transmitas el mensaje adecuado y sobre todo te quedes con ese puesto que tanto deseas.
La mayoría de las personas tenemos un color preferido, ese que consideramos que “nos sienta mejor”, y es muy válido utilizarlo en la vida diaria, sin embargo, para presentarnos ante un reclutador resulta básico que identifiquemos que el tono de nuestra ropa puede dar mucho que pensar al reclutador.
¿Qué significa cada color?
- Negro: Una opción segura para faldas, pantalones o trajes. Evita el exceso de negro, es mejor que lo contrastemos con algún blanco. Un punto importante a cuidar es que el negro no se vea “desteñido”, eso hace que se pierda formalidad.
- Azul marino: Un color seguro en el mundo laboral. Al igual que el negro denota formalidad y sobre todo profesionalismo.
- Grises: Color distinguido pero que no realza mucho los tonos de piel. Incluso a veces puede resultar un poco apagado.
- Amarillo: creativo, enérgico, positivo y alegre. No está tan ligado al pensamiento lógico o estratégico. Tampoco es recomendable abusar de él, puede que llames mucho la atención e incluso deslumbres al entrevistador.
- Rojo: Un color muy engañoso y contradictorio. Se utiliza mucho para representar el amor, pero también la ira y agresión. El rojo resulta muy dominante, pero es un clásico para las corbatas. Evitemos abusar de él.
- Rosa: Un color muy de mujeres. A pesar de que cada vez sea más común ver camisas de hombre con ese tono, es simplemente una cuestión de moda, y como sabemos, es muy pasajera. ¡Cuidado con el rosa fuerte! Puede que refleje un deseo de llamar la atención.
- Azul claro: Este color refleja mucha paz, calma y empatía. Una buena opción.
- Marrón (café): Es muy poco recomendable. Se considera como de “antaño”, aburrido y fuera de moda.
- Verde: color suave, más accesible, actualmente muy ligado a los temas ambientales. No es el más favorecedor para muchos tonos de piel, ya que puede reflejarse en la cara y provocar un extraño aspecto de mareo.
- Naranja: No se recomienda para asistir a una entrevista ya que, aunque es un color positivo, puede que resulte un poco chillante o cansado para la vista.
- Blanco: Puro, demasiado limpio y elegante. Puedes combinarlo con más colores, refleja mucha seguridad.
- Beige: puede sugerir una personalidad sosa, es preferible que lo combines para darle un mayor realce. Es un tanto aburrido si no se sabe resaltar con algún otro.
- Caramelo: un tono algo más intenso que implica más personalidad y confianza que el beige.